* La participación ciudadana sería de 70.28 por ciento en la elección de ayuntamientos.
Puebla, Pue.- El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y aliados ganarían, en conjunto, 32 de los 60 municipios de la entidad, entre ellos ciudades importantes como la capital del estado y las de mayor densidad de población. La participación ciudadana sería de 70.28 por ciento en la elección de ayuntamientos.
De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2024 dado a conocer por el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), Morena y sus partidos aliados en esta entidad, como son el Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza Tlaxcala (NAT), Redes Sociales Progresistas (RSP) y Fuerza por México Tlaxcala (FxMT), ganarían este número de posiciones en conjunto, a pesar de que no signaron ninguna coalición o candidatura común.
Por ejemplo, Morena, por sí solo, se haría de 18 alcaldías, como son los casos de Amaxac de Guerrero con Mauricio Pozos Castañón, Apizaco con Javier Rivera Bonilla, Calpulalpan con José Manuel Jiménez del Razo, Chiautempan con Blanca Estela Angulo Meneses, Muñoz de Domingo Arenas con la reelección del actual edil Héctor Prisco Fernández y Hueyotlipan con Janet Vega Juárez.
A estos municipios se suman los triunfos en Ixtacuixtla con Alberto Hernández Olivares, Ixtenco con Miriam Aline Lazo Caballero, Panotla con Idelfonso Carro Roldán, Tenancingo con Emmanuel Contreras Corona, Tetlatlahuca con Hugo Mendoza Salazar, Tlaxcala con Alfonso Sánchez García, Tlaxco con Diana Torrejón Rodríguez, Yauhquemehcan con David Vega Terrazas, San José Teacalco con Griselda Aguilar Macías, Zacualpan con Sandra Corona Padilla, Axocomanitla con Gabriela Hernández Montiel y Texoloc con David Sánchez Rincón.
Otro de los aliados de Morena, como es el PVEM, también logró siete triunfos con la reelección del edil de Huamantla, Juan Salvador Santos Cedillo, San Pablo del Monte con Ana Lucia Arce Luna, Españita con Juan Carlos Galindo López, Mazatecochco con Emilio González Cortés, Tetlanohcan con Kritsbey Pérez Flores y Tecopilco con César Carrasco Cortés, aunque en ese municipio el PREP carece de al menos cuatro actas de cómputo debido a que en esa demarcación fueron quemados cuatro paquetes electorales, y Xaltocan con José Luis Hernández Vázquez.
Mientras que Fuerza por México Tlaxcala lograría, de acuerdo con el PREP, el triunfo en cuatro municipios como son La Magdalena Tlaltelulco con Rocío Claudia Meléndez Pluma, Cuaxomulco con Román Montiel Santiago, Tocatlán con Sergio Avendaño Pérez y Quilehtla con Félix Pérez Pérez.
En tanto, Nueva Alianza ganó dos alcaldías que son Sanctórum con Iván Alejandro Alemán Juárez y Tepeyanco con Wiliams Zainos Flores. Redes Sociales Progresistas logró el triunfo en la alcaldía de Santa Cruz Tlaxcala con Emilio Aguilar Hernández.
El resto de las alcaldías fueron: siete para el Partido del Trabajo –instituto que en Tlaxcala rompió su alianza con Morena–, ya que de acuerdo con el PREP, habría ganado Contla de Juan Cuamatzi con Ana Ivonne Roldán Xolocotzi, Tepetitla con Yoni Hernández Alvarado, Teolocholco con Valentín Meléndez Tecuapacho, Tetla de la Solidaridad con Rodolfo López Dávila, Lázaro Cárdenas con Elena Macías Díaz; Nopalucan con la reelección de su actual edil Pedro Pérez Vásquez y Benito Juárez con Rubén Becerra Cerón.
Movimiento Ciudadano (MC) alcanzó seis triunfos en alcaldías como Terrenate con Filogonio Palafox Dorantes, Cuapiaxtla con Alma Lorena Escobar González, Atlangatepec con Mónica Guadalupe Barranco Bizuet, Acuamanala con Rogelio Pichón Luna, Zitlaltépec con Gudelia Palma Corona y Huactzinco con Eberth Jhon Robles Ocotzi.
En tanto, el Partido Alianza Ciudadana (PAC), de registro estatal, se habría hecho de cinco ayuntamientos como Zacatelco con José Miguel Acatzi Luna, Apetatitlán con Ernesto Azaín Ávalos Marbán y la reelección en Tequexquitla con Araceli Martínez Cortez, además de Natívitas con Óscar Murias Juárez y Tzompantepec con Marcelino Ramos Montiel.
La coalición “Fuerza y Corazón por Tlaxcala”, que integraron PAN y PRI, logró cinco ayuntamientos como Papalotla con Sergio Lara Muñoz, Totolac con Jonathan Sánchez Juárez, Nanacamilpa con Arón Vargas Ángel, Xiloxoxtla con Yazmín Jiménez Rugerio y Emiliano Zapata con Edgar Macías Moreno.
En cambio, el PAN de manera individual logró el triunfo en dos municipios: Atltzayanca con Luis Alberto Huerta Hernández y Xaloztoc con Elías Nava Sánchez.
El PRD obtendría dos alcaldías que son Santa Apolonia Teacalco con Arturo Macuilt Díaz y Ayometla con David Cortés Cuchillo.
Es de destacar que en la elección del municipio de Xicohtzinco, en esta contienda y de acuerdo con el PREP del ITE, la alcaldía sería ganada por el candidato independiente, Juan Ramírez Ávalos.
Con estos resultados preliminares, el miércoles se llevará a cabo el cómputo de las elecciones a diputados y ayuntamientos, a través de la suma que realiza el órgano electoral con los resultados anotados en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas electorales, en la elección y demarcación electoral de que se trate.
La legislación establece que el miércoles siguiente a la jornada electoral, a las 8 horas, los consejos distritales y municipales electorales celebrarán sesión permanente para hacer el cómputo respectivo, con la puntualización que todos los cómputos deberán concluir antes del domingo siguiente al de la jornada electoral. Una vez concluido el cómputo de la elección de que se trate, los órganos del ITE procederán a entregar las constancias de mayoría y realizarán la declaratoria de validez correspondiente.