* Estarán recibiendo a los adultos mayores de 65 años o que están por cumplir esta edad hasta el 30 de junio del año en curso
Atempan, Pue.- Este 16 de enero hasta el 21 del mismo mes, el centro integrador para el bienestar en el municipio Atempan estará recibiendo a los adultos mayores de 65 años o que están por cumplir esta edad hasta el 30 de junio del año en curso, ya que se amplió la mesa de incorporación para solicitar la pensión para el bienestar de las personas adultas mayores que ofrece el gobierno federal.
En este sentido, Blanca Rivera Servidora de la Nación en Atempan, mencionó que es importante que las personas adultas mayores con el rango de edad ya mencionado, se acerquen lo antes posible a la oficina al interior del palacio municipal de esta localidad, para que puedan iniciar con este trámite y posteriormente se les haga la entrega de su tarjeta del banco del bienestar, para que puedan recibir la pensión correspondiente.
“Estamos invitando a los adultos mayores que cumplen 65 años en este año 2024 del 1 de enero hasta el 30 de junio, si cumple sus 65 años en este tiempo ya pueden venir a hacer su trámite, vamos a estar recibiendo documentos del 16 al 21 de enero aquí en las oficinas el bienestar que están ubicadas al interior de la presidencia municipal”, expresó la servidora de la nación.
Del mismo modo, Blanca Rivera dijo que, algunas personas ya se encontraban en la lista de espera para poder iniciar con este trámite, pero gracias a que se amplió esta mesa de incorporación, los interesados podrán continuar con la solicitud; además reitera la invitación a los demás adultos mayores para que también formen parte de la pensión para el bienestar.
“Esto es muy importante para que ellos puedan hacer su trámite porque como sabemos, va a haber una veda electoral en donde no vamos a poder hacer trámites, por lo que se está adelantando la inscripción al programa de estas personas que están por cumplir sus 65 años”, añadió Blanca Rivera.
Los requisitos con los que deben cumplir las personas interesadas en solicitar la pensión es la identificación vigente del INE en original más una copia, CURP reciente, copia de acta de nacimiento, copia de comprobante de domicilio reciente y dos números de teléfono; cabe destacar que a partir de este mes de enero, las personas adultas mayores que ya son beneficiarias con la pensión recibirán 6 mil pesos bimestrales.