Buscan fomentar la ciencia a través de “La noche de las estrellas”

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

* La BUAP la organiza el próximo sábado 25 de noviembre

Tlatlauquitepec, Pue.- Con la finalidad de fomentar la ciencia en el pueblo mágico de Tlatlauquitepec,  el ayuntamiento a través de la dirección de educación en coordinación con el Centro Universitario de participación social de la BUAP, el próximo sábado 25 de noviembre, esta localidad será una de las sub sedes partícipes del evento simultáneo “La Noche de las Estrellas” 2023, mencionó el coordinador de educación de Tlatlauquitepec, Agustín Guillermo González Aspiroz.

La noche de las estrellas es un evento que se inició en 2009 por el Instituto de Astronomía de la UNAM y su objetivo es acercar a la gente a la astronomía de forma gratuita y divertida. Para eso, se organizan actividades todo el día que también incluyen eventos culturales y musicales.

“Dentro de las propuestas del gobierno municipal es promover la ciencia, este año decidimos promulgar la ciencia por medio de una actividad diferente, que es la Noche de las Estrella; es un evento que organiza el INAOE, en este caso a nosotros nos está apoyando la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con personas especialistas en el tema”, dijo Agustín Guillermo González Aspiroz.

Durante el evento de “la Noche de las Estrellas” se tendrán diversos talleres relacionados a la ciencia, tal es el caso del mapa estelar para poder conocer las constelaciones, para que a través de ello, las personas puedan conocer más de la ciencia, evento que está dirigido tanto para pequeños y grandes.

“Conseguimos ser sede de La Noche de las Estrellas, es simultáneo; invitamos a todas las familias, a todos los alumnos, a todos los adultos, a todas las personas que quieran acompañarnos; es una actividad muy bonita, es una actividad que nos ayuda a enriquecer un poco más de temas que desconocemos y en las escuelas se puede utilizar como una práctica de laboratorio”, dijo el coordinador de educación.

Este evento dará inicio a las 18:00 horas, teniendo el punto de reunión en la explanada Andrés Mirón, lugar conocido como “El Titanic”, en donde las personas podrán observar el mapa estelar a través de telescopios, siendo asesorados por expertos en la materia.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Noticias recientes

Tendencia

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Recibe las últimas noticias

Suscríbete a nuestro boletín

¡Mantente al día con nuestros artículos más recientes y no te pierdas ninguna noticia importante!