Chignautla y Atempan hermanamiento en un encuentro que honra raíces y tradiciones compartidas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Chignautla, Pue.- Bajo el pulso vivo del cerro que los unen, los municipios de Chignautla y Atempan celebraron un profundo Encuentro de Hermandad, un acto descrito como “un abrazo entre comunidades” que compartieron raíces, costumbres y sueños, trascendiendo el protocolo para reafirmar un vínculo histórico tejido con respeto, devoción y alegría.

El encuentro se realizó en la comunidad de Coahuixco, que contó con una masiva participación ciudadana, que sirvió para fortalecer la herencia cultural común, con el firme propósito de que siga floreciendo en cada generación y fortalezca la identidad y unidad de ambos pueblos.

El Presidente Municipal de Chignautla, Juan Toral Ramos, anfitrión del evento que encabezó dio el agradecimiento al edil de Atempan, Fausto Moreno Salazar, reconociendo su disposición y apoyo, así como el de su distinguida esposa, regidores, síndico y todo el Ayuntamiento, para preservar estas tradiciones.

“Vamos a seguir preservando nuestra identidad que nos identifica como Chignautecos”, expresó el alcalde Toral Ramos, quien también destacó la valiosa participación del Diputado Federal, Juan Antonio González Hernández; de la delegada regional Rosa Isela Romero, y de los también delegados Mario Castro y María del Carmen Vázquez Pérez.

El primer edil chignauteco extendió su gratitud a todas las piezas claves de la vida comunitaria y religiosa que hicieron posible el encuentro: Sacerdotes, Fiscalitos, Mayordomitos, Hermandades, Encargos, Danzas, y a las Reinas de ambos pueblos. De manera especial, agradeció a los comités de la iglesia de Coahuixco por su apoyo en la organización.

Así mismo el presidente de Atempan aseguró estar muy contento de haber participado en este gran evento y por toda la participación de los danzantes Atempanenses y a la ciudadanía que nos acompañaron a vivir estas costumbres que inició desde la madrugada en una caminata que inició en Atempan, hasta la comunidad de Coahuixco, y finalizar en la iglesia de San Mateo Apostol  en Chignautla “Este acto es más que una ceremonia: es la muestra viva de que nuestra hermandad perdura”, finalizó.

El encuentro, que se enmarca en el compromiso de ambos municipios de las administraciones 2024-2027 con la cultura y la unidad, dejó un claro mensaje de que la unión entre estos dos pueblos es inquebrantable, un legado que se renueva con respeto, devoción y alegría compartida.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Noticias recientes

Tendencia

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Recibe las últimas noticias

Suscríbete a nuestro boletín

¡Mantente al día con nuestros artículos más recientes y no te pierdas ninguna noticia importante!