Desmedido aumentan incendios forestales

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

* 2024 podría ser el año con el mayor número de incendios registrados en los últimos tres años.

* La mitad de los incendios fueron ocasionados de manera intencional

Puebla, Pue.- En el último año Puebla registró un total de 30 mil 348 hectáreas siniestradas por incendios forestales, lo cual representa un incremento por arriba de 434 por ciento, en comparación con el último lustro.

La información fue dada a conocer por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), a través del Concentrado Nacional de Incendios Forestales.

De enero a noviembre la dependencia federal reportó 417 siniestros en Puebla, lo que ubica a la entidad en la séptima posición a nivel nacional.

En 2023 la entidad poblana registró 328 incendios forestales y 9 mil 670 hectáreas afectadas por el fuego; mientras en 2022 hubo 320 conflagraciones y 5 mil 686 hectáreas dañadas.

En ese contexto la Conafor alertó que 2024 podría ser el año con el mayor número de incendios registrados en los últimos tres años.

Los estados con más afectaciones en su territorio fueron Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Chihuahua y Jalisco. En contraparte, las entidades con menos daño fueron Baja California Sur, Aguascalientes, Coahuila y Querétaro.

Llamó la atención que de los incendios registrados de enero a mitad de diciembre del año en curso 48 por ciento fueron ocasionados de manera intencional por la mano del hombre.

Entre otras causas, en orden descendente de perpetración fueron actividades pecuarias, desconocidas, agrícolas, fogatas, fumadores, cazadores, residuos de aprovechamiento forestal y otras.

Destacó que San Nicolás de los Ranchos encabeza la lista de los municipios con más número de incendios forestales, con un registro 35 casos en total.

Le sigue Tlahuapan en el segundo lugar con 27 siniestros; Huejotzingo reportó 18 conflagraciones, posicionándose como el tercer municipio más afectado y Chignahuapan acumuló 15, cerrando la lista de las demarcaciones más perjudicadas.

En las labores de combate al fuego, la Conafor también informó que participaron 22 mil 789 personas, en su mayoría voluntarios (11 mil 692); además de personal de la Comisión (4 mil 585) y del gobierno estatal (3 mil 271).

Los incendios han dañado principalmente: bosques de coníferas, que representan una parte importante del ecosistema montañoso de Puebla, además de matorrales y áreas de pastizales, cuya recuperación es más rápida, aunque también son fundamentales para la biodiversidad.

La dependencia federal ha hecho un llamado urgente para reforzar las medidas de prevención y concienciación en las comunidades rurales, con el fin de reducir el impacto ambiental y económico de los incendios forestales en la región.

La Comisión Nacional Forestal coordina la elaboración y ejecución del Programa de Manejo del Fuego, con la participación de las dependencias federales, los gobiernos de los estados, la Ciudad de México y los municipios, así como el sector privado, el sector social y la comunidad científica,

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Noticias recientes

Tendencia

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Recibe las últimas noticias

Suscríbete a nuestro boletín

¡Mantente al día con nuestros artículos más recientes y no te pierdas ninguna noticia importante!