* Muchas personas las encuentran, las guardan y después nos avisan
Xiutetelco, Pue.- Gracias a la aportación por parte de los ciudadanos del municipio de Xiutetelco, el Museo de Arqueología ha logrado recuperar alrededor de 60 piezas arqueológicas, las cuales en su mayoría podrían pertenecer a la cultura totonaca y otras podrían pertenecer a la huasteca veracruzana, así lo expresó el fundador y director del museo, Rafael Julián Montiel.
“De que las localizaron no sé la fecha exacta, sin embargo, que las recuperé tendrá escasamente cuatro meses; muchas personas las encuentran, las guardan y después nos avisan, es así como las vamos recuperando y la mayoría se han encontrado buscando chayoteste; se les agradece a dos personas que tuvieron a bien el dar a conocer la cultura que se tiene en esta región, en especial Xiutetelco”, dijo Rafael Julián.
El fundador y director del museo de arqueología de Xiutetelco, expresó que esa localidad tiene tres ocupaciones, que son la olmeca, totonaca y mexica, pero por intercambio cultural o comercial prehispánico, se tiene dos influencias más, es decir la cultura huasteca veracruzana y teotihuacana, por esta razón los especialistas deberán hacer el estudio de las piezas para determinar a qué cultura pertenecían.
Es importante mencionar que, el Museo de Arqueología de Xiutetelco es determinado a nivel nacional como uno de los más completos, debido a la variedad de piezas que han encontrado en el municipio, lo cual ha llamado la atención de los arqueólogos por su alto valor cultural, histórico y científico.
El profesor Rafael Julián Montiel, dijo que esperan la visita de los arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, para que realicen el estudio de cada una de las piezas que se rescataron en el municipio de Xiutetelco, para que posteriormente, los visitantes puedan apreciarlas y conocer más sobre la cultura y la historia.