* Los resultados de 12 municipios no están completos; el consejero electoral aseguró que no llegaron las actas
Puebla, Pue.- El Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE) pagó 55 millones 586 mil pesos para los dos días en los que operó el Programa de Resultados Preliminares (PREP) 2024 para la jornada del pasado 2 de junio; sin embargo, hubo lentitud generalizada y deficiencias en el conteo de actas de 12 municipios.
Además, el PREP que se contrató en Puebla mostró notable lentitud a comparación con el de los resultados preliminares a nivel federal, es decir los del Instituto Nacional Electoral (INE).
Al respecto, el consejero del IEE, Arturo Baltazar Trujano, explicó que si en el PREP no se registraron las actas es porque no llegaron las actas que debieron llenar los funcionarios de casilla.
“Si el acta no iba por fuera del PREP no podría ser capturada, ya que si el funcionario no puso el acta o no la llenó bien, llega en blanco, en sí el** PREP** sólo transmite datos”, explicó el consejero del IEE.
Lo anterior implica que para los 12 municipios en los que aún no hay información preliminar sobre los resultados de la última jornada electoral, se hará un reconteo de las boletas, de acuerdo con lo informado por capacitadores del Distrito 09 del INE.
“El INE y el IEE están conscientes de que este tipo de incidentes pueden llegar a ocurrir durante el registro de los conteos, por ello se hará un reconteo del 5 al 7 de junio de este año”, declaró un funcionario electoral que solicitó el anonimato.
PREP COSTÓ 55 MILLONES
El 28 de febrero el IEE avaló que la empresa Grupo Prosi SA de CV sería la encargada de la operación del PREP para dar un resultado estimado de quiénes fueron los ganadores en la votación de 2024.
El IEE detalló que el costo por el servicio, fue de 55 millones de pesos, los cuales se desglosaron en un precio unitario de 47 millones 313 mil 793.10 pesos, más el IVA de 7 millones 586 mil 206.90 pesos.
Durante la sesión de aquella ocasión, se detalló que la empresa en cuestión contaba con equipos de cómputo de última generación, infraestructura informática suficiente y una rápida captura y digitalización para brindar el servicio.
Además, el IEE resaltó que en 2021 dotó de servicios a los estados de Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Coahuila, Campeche y Baja California para el tema electoral, por lo que cuenta con experiencia en este campo. (CR).