Una nueva era en el básquetbol en Teziutlán se está escribiendo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Por: Julio Cesar Alfonso Ruiz

Este pasado cinco de octubre de 2024 se vivió una fiesta en las duelas de la perla serrana, con partidos que generaron expectativas haciendo llenos totales en los gimnasios, 20 de noviembre y la selva del jaguar con ello regreso la afición del deporte ráfaga de nuestra ciudad a dichos inmuebles. Ver familias completas disfrutando y viviendo cada una de las jugadas da muestra que una nueva etapa histórica en el baloncesto está escribiéndose.

Es bien sabido que la historia del básquetbol en la ciudad tiene una larga tradición un ejemplo es que cuando investigaba su historia para la sala museográfica Yola Ramírez, encontré que el arribo de este deporte data de los años 1900 de las manos de la ilustre teziuteca María Lombardo Toledano y sus hermanas. Ganando adeptos con el paso de los años tal como demuestra el programa de 1929 en el marco de los festejos del 5 de mayo, donde señala partidos en el llano de la estación del ferrocarril y el Campo deportivo del Centro Industrial Federal.

Teniendo un auge aun mayor con la inauguración del Centro Escolar donde se celebraron campeonatos estatales los cuales eran abarrotados por el público celebrándose hasta cuatro juegos diarios en una semana, además de juegos de CIMEBA. Aunado del surgimiento de escuadras que se han quedado en la memoria de los aficionados tal es el caso de los equipos, Ases, Mustang, Calaveras, Buckingham, Médicos y que decir del clásico estudiantil de la ciudad entre el CEPMAC y la EPFAA.

Lo anterior permitió el surgimiento de jugadores que han sido seleccionados nacionales juveniles y estatales aunado de muchos otros incorporados en equipos de universidades como UPAEP, UV, Interamericana, UVP, Madero. Lo antepuesto nos lleva a la etapa del surgimiento del basquetbol universitario en la ciudad con el mítico equipo de los mapaches del Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán (1995-2001) destacando en la Linabe (Liga Nacional de Basquetbol Estudiantil) inclusive teniendo juegos contra selectivos nacionales como las Bahamas.

Tuvieron que pasar dieciséis años para que el basquetbol universitario volviera a la ciudad esta vez de manos de los Jaguares de la Universidad Americana de Puebla quienes tras su paso en CONADEIP Zona Oriente para posteriormente a ascender a la división III de la Liga ABE subsiguientemente a la división II de la misma liga. Con ello la duela de la selva del jaguar ha visto juegos de Selección Nacional femenil Sub 17, torneos ABE e importantes participaciones en la Copa ABE.

Las historias de las duelas de la ciudad son de importancia y una de ellas es la del gimnasio 20 de noviembre la cual será la casa de los Potros Salvajes del IESS que este pasado sábado debutaron en un competido y cardiaco partido ante su similar Anáhuac México Sur y que fue acondicionada en tiempo record para ser sede de los encuentros por venir. Esta primera temporada de los Potros Salvajes del IESS estará llena de alegrías y sorpresas, estando seguro que será la primera de varias dentro de la Liga ABE

Otro caso de una duela histórica es la Centro Escolar Presidente Manuel Ávila Camacho la cual no veía un juego universitario desde el año 1997, veintisiete años después regreso la acción de la mano de los Leones de la UPAV quienes jugaran sus partidos de locales en el CEPMAC. En su partido debut como locales tuvieron la presencia de varios jugadores que en algún momento tuvieron participación en esta memorable duela.

Siendo la presencia de tres equipos universitarios de nuestra heroica ciudad en la Liga ABE un momento histórico comparándose en cantidad de quintetas a ciudades como Xalapa y Puebla, permitiéndonos con ellos ver como se escriben nuevas historias en el baloncesto de nuestra ciudad. Además de permitirnos una oferta deportiva de gran nivel a lo largo de los próximos meses y esto gracias a los esfuerzos de las rectorías de dichas instituciones, apoyemos este esfuerzo en favor del deporte, la juventud y la paz de la sierra nororiental acudiendo a disfrutar de los partidos de estos representativos que ponen en alto el nombre de nuestra ciudad.

BIBLIOGRAFÍA: Alfonso Ruiz Julio César (2021), Memoria museo del deporte Yola Ramírez.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Noticias recientes

Tendencia

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Recibe las últimas noticias

Suscríbete a nuestro boletín

¡Mantente al día con nuestros artículos más recientes y no te pierdas ninguna noticia importante!