* Es un orgullo ser ‘Gavilán’, expresaron durante la ceremonia protocolaria
* Actualmente la ESFAA forma a cerca de Mil 600 estudiantes
Teziutlán, Pue.- Con una emotiva ceremonia en el patio central de la institución, este viernes alumnos, docentes, personal de apoyo, madres y padres de familia, celebraron el 65 aniversario de la reapertura de la Escuela Secundaria “Mtro. Antonio Audirac”, junto con representantes de los Gobiernos Estatal y Municipal, quienes destacaron el papel que este emblemático plantel ha tenido en la vida de miles de señoritas y jóvenes de Teziutlán y de la región serrano-costeña.
Después del acto cívico, María del Carmen Platas, docente del plantel, se recordó la historia de esta importante escuela que durante décadas ha visto egresar a estudiantes que hoy son profesionistas destacados en los ámbitos nacional e internacional, como el propio Dr. Arturo Reyes Sandoval, actual director del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
En su mensaje, Melquisedec Macedo Palestino, director de la ESFAA, expresó que hoy se reúnen para celebrar un año más de su querida institución, un momento que sirve no sólo para mirar atrás, sino también proyectarse con renovadas energías y compromisos.
Dijo que juntos continuarán construyendo una escuela donde los valores, el conocimiento y la creatividad, sean los que guíen a las y los estudiantes hacia un futuro brillante. Los exhortó a seguir trabajando unidos con pasión y dedicación para que los siguientes años sean fructíferos y llenos de éxito; “porque juntos somos ‘Gavilanes’, y los ‘Gavilanes’ somos de la ESFAA, y la ESFAA es de todos, por eso siempre digamos: ciencia, cultura”, expresó con emotividad.
Por su parte, la presidenta Municipal de Teziutlán, Karla Martínez Gallegos, felicitó a quienes integran la comunidad de los ‘Gavilanes’ de la ESFAA, e hizo un reconocimiento especial a los fundadores de esta institución educativa. Recordó que lleva el nombre de un destacado mentor, un hombre que impulsó la educación moderna.
Asimismo, señaló que, a lo largo de seis décadas, la escuela ha sido formadora de generaciones de jóvenes que han salido de las aulas para convertirse en profesionales, líderes y ciudadanos comprometidos para la comunidad.
Agradeció a los maestros, directores, personal administrativo y de apoyo, que han trabajado incansablemente para otorgar una enseñanza de calidad; a los padres de familia, el respaldo incondicional para el crecimiento y desarrollo de la escuela; y a los estudiantes, les expresó que hoy se preparan para construir un mejor futuro para ellos y para la sociedad; “tienen la oportunidad de crear un mundo mejor”, afirmó.
Cabe señalar que dentro de la ceremonia protocolaria se hizo un reconocimiento a la banda de guerra de exalumnos, familiares de maestros íconos de la ESFAA, a docentes que entregaron prácticamente su vida a la formación de jóvenes y señoritas, y a las generaciones actuales, a quienes les solicitaron llevar en el corazón a su institución educativa.
Al evento asistieron: Víctor Manuel Cruz Verdín, director de Primer Nivel de Educación Básica, en representación del secretario de Educación en Puebla, Manuel Viveros Narciso; Antonio Herrera Fernández, director de Secundarias Generales en el Estado; Porfirio Ortiz Lino, director de Telesecundarias en la entidad; María del Carmen Vázquez Pérez, coordinadora de Desarrollo Educativo (CORDE) 03; Mario Alberto Rivera Dinorín, supervisor de Escuelas Secundarias Generales, zona 03 Teziutlán.
Hicieron presencia también: Floricel González Méndez, diputada Local por el Distrito 06 Teziutlán; Carlos Manuel Aburto Marcías, regidor de Educación; Hugo Reyes Castañeda, docente fundador de la ESFAA; Mario Castro Jiménez, representante del Secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; Jessica Salgado Salazar, representante del secretario General de la Sección 23 del SNTE, José Luis González Morales; Miguel Ángel Rojas Rodríguez, inspector Regional de Educación Física en Teziutlán; Andrés Morales, representante Estatal de Básquetbol; Armando Martínez González, ex alumno distinguido de la ESFAA; jefes de enseñanza, ex estudiantes de las primeras generaciones y representantes de otras instituciones educativas.
LA HISTORIA DE LA ESFAA SE REMONTA AL AÑO 1887
Con base en la información que proporcionó la maestra María del Carmen Platas Rivera, fue hace 138 años cuando el maestro Antonio Audirac fundó el Liceo Teziuteco que, en 1927, se convirtió en la Escuela Agroindustrial, dirigida por Marcelino Murrieta, en la que por las mañanas se impartía el ciclo de primaria y por las tardes algunos oficios.
Recordó que cuando cambiaron el nombre a Centro Industrial Federal, que quedó bajo la dirección del profesor Rafael Aguilar, desaparecieron las actividades agrícolas; ambas eran exclusivamente para varones.
Sin embargo, por iniciativa del profesor Emilio Martínez y de un grupo de docentes, se hicieron visitas domiciliarias a varias jovencitas para invitarlas a inscribirse, y fue así como se transformó en escuela mixta, en la que se incluyeron cursos de actividades femeniles.
Para el 1 de marzo de 1936, con base en gestiones realizadas por los generales Maximino y Rafael Ávila Camacho, ante el presidente de la República, Gral. Lázaro Cárdenas del Río, se inauguró la Escuela Prevocacional Industrial y Comercial número 9, de la que fue Rosendo Rojas Serna fue el primer director.
En 1942, dejó de ser prevocacional y cambió su nombre a Escuela Secundaria Federal número 25, en la que además continuaron impartiéndose cursos libres que existían en 1936, como corte y confección, cocina, taquigrafía, mecanografía y bordado en máquina.
La dirección estuvo a cargo del profesor Luis Barrientos, prestando sus servicios en el que antes fuera el Hotel Barron, cuyo edificio estaba deteriorado por falta de mantenimiento. Su desgastada construcción dio lugar a que el 22 de marzo de 1952, durante la clase de geografía del segundo grado, a cargo del profesor Joaquín Galindo Herrera, él y sus alumnos cayeran debido al desplome total del piso; pese a la magnitud del hecho, no hubo desgracias irreparables que lamentar.
Ante la imposibilidad de continuar laborando en el inmueble, la Escuela Primaria ‘Manuel Ávila Castillo’ se mostró generosa, resolviendo temporalmente el problema de aulas para la Secundaria Federal, y proporcionó la mitad sur de su edificio.
En ese tiempo, el gobernador de Puebla, Gral. Rafael Ávila Camacho, gestionó que la Escuela Secundaria Federal Número 25, se integrara a sus labores en las recién construidas instalaciones del Centro Escolar “Presidente Manuel Ávila Camacho” (CEPMAC), convirtiéndose así en fundadora del edificio. Fue ahí donde se trasladaron el personal, alumnos, laboratorios, máquinas y herramientas de talleres.
Después de casi ocho años, el 8 de marzo de 1960 en el teatro de la escuela Miguel Hidalgo, el contador Venancio Vázquez González, regidor de Educación del Ayuntamiento de Teziutlán y ex alumno de la generación 1946-1948, con la solemnidad que el caso requería hizo la declaratoria oficial de la reapertura de la Escuela Secundaria Federal, con clave ES347-1, y el nombre del maestro Antonio Audirac, en reconocimiento a su labor docente en el ‘Liceo Teziuteco’ antes de los años veinte.
El 9 de marzo de 1960 fue el primer día de clases en las aulas que, por cierto, carecían de mobiliario suficiente; ahí se encendió ‘la antorcha del conocimiento’, que transformaría la vida de miles de niños, niñas, jóvenes y señoritas de nuestro país.
Ante el panorama poco favorable, la Presidencia Municipal prestó mesas y sillas que eran utilizadas en los tradicionales bailes, para que docentes y estudiantes estuvieran más cómodos, aunque no se contaba con energía eléctrica y, algunas veces, el silencio era interrumpido por el incesante teclado de una sola máquina de escribir, propiedad del profesor Nicolás Reyes Alegre que, por cierto, era el instrumento que sirvió para dejar plasmada -por primera vez- la letra del glorioso canto a la ESFAA, de su autoría.
El 1 de marzo de 1966, al aumentar notoriamente la inscripción de alumnos, se manifestó que era necesario tener un edificio propio, por lo que siendo director el maestro Robles García se colocó la primera piedra del edificio donde actualmente funciona la institución, en la que participaron los docentes que desde tiempo atrás habían luchado por obtener la clave de la secundaria; entre ellos, indicó Platas Rivera, destacan Jesús Pérez Torreblanca, Jesús Acosta Perea, Manuel Pascual Hernández, Hugo Reyes Castañeda, Clementina Bandala Valderrábano, Raúl Carsi Gutiérrez, Antonio Matoso López, José María de Jesús Salmerón Jiménez, y Ricardo Mendizábal Bando; “ellos fueron incansables docentes formadores de generaciones, que la historia los ha enaltecido como pioneros de la educación en nuestro municipio”, recalcó la también profesora.
Asimismo, mencionó a los integrantes del patronato Pro-Construcción: Guillermo García Lapuente, Emilio Audirac Gálvez, Sabino Gaytán, Juan Dommarco y Juan Flores Onofre, responsable de la edificación, que fue determinante para que los cimientos que desplantaron la obra hoy sigan resistiendo los embates de los fenómenos naturales que han azotado la ciudad.
El 18 de marzo de 1967 se concluyó la primera etapa de la construcción, pero fue hasta el 2 de junio de 1967 que, por primera vez, se impartieron clases en el actual edificio, ubicado en la avenida Juárez 1004, mientras que los talleres para varones funcionaban en el inmueble de calle Allende 27, entre Juárez e Hidalgo.
En 1974, al registrarse una inscripción que rebasaba en exceso los seis grupos de primer grado, surge la inquietud de crear el turno vespertino, y siendo director el profesor Domitilo Hernández Guerrero, junto con maestros y padres de familia logran que se autorice, iniciando actividades en septiembre de 1975.
Desde ese entonces, señaló Platas Rivera, la ESFAA se ha distinguido por forjar la educación de la región, con generaciones que trascienden más allá de las fronteras y colocando en alto el nombre de la institución.
Actualmente, el plantel tiene 908 estudiantes en el turno matutino, y 680 en el turno vespertino, con una plantilla de personal conformada por 92 integrantes.
La institución se suma al acuerdo de inclusión social, la plantilla de docentes cuenta con preparación académica de licenciatura y maestría en constante capacitación de la Nueva Escuela Mexicana, que les permite promover la formación integral y humanista, en las y los estudiantes en los cuatro campos formativos: Lenguajes; Saberes y Pensamiento Científico; Ética, Naturaleza y Sociedad; y De lo humano y lo comunitario.